viernes, 15 de noviembre de 2013

Exposición Temporal "Tres Maestros del Grabado" Galería Vértice Guadalajara


El Martes pasado me invitaron a la inaguración de la exposición temporal "Tres Maestros del Grabado" en la Galería Vértice... las piezas que más me gustaron fueron las de Ismael Guardado y Jose Clemente Orozco
la galería es muy linda! y muy reconocida... Todos los grabados están a la venta... la exposición estará hasta el 2 de Diciembre pero las piezas de Ismael Guardado sólo hasta el Miércoles 20 de Nov. Vale la pena que se den una vuelta, como cultura general o bien si quieren comprar alguna pieza que les agrade.

Les explico un poquito sobre que son los Grabados:

 "El grabado es el resultado de una técnica de impresión que consiste en transferir una imagen dibujada con instrumentos punzantes, cortantes o mediante procesos químicos en una superficie rígida llamada “matriz” con la finalidad de alojar tinta en las incisiones, que después se transfiere por presión a otra superficie como papel o tela.
La matriz suele ser de metal, empleándose generalmente planchas de cobre o aluminio pero también se usan otros materiales como madera, piedra o incluso placas acrílicas, y en ella se realiza el dibujo por medio de líneas generalmente, excavadas en la superficie de la plancha. Existen varias técnicas para grabar el dibujo.
La palabra “grabar” es de etimología alemana “graben” significa cavar. Entró en el castellano por medio del termino francés “graver“. El significado de grabar es trazar en una materia, marcas, letras o signos con una pieza incisiva como el buril"

Estas piezas de Ismael Guardado me pudieron encantar, yo soy fan del arte abstracto!!



La Galería


Saco de H&M, Jeans de Levis, Collar de Marruecos, Blusa regalada y Zapatos Nine West











Lerdo de Tejada No. 2418 Col. Lafayette, C.P. 44140, Guadalajara, Jalisco, México.
Tel.: 52 (33) 36-16-00-78, 36-16-00-79
info@verticegaleria.com 


miércoles, 13 de noviembre de 2013

El Paisaje Mexicano: Sesión de Fotos en Santa Ana Zegache, Ocotlán de Morelos, Oaxaca.


Las imágenes hablan por sí solas... shooting en Santa Ana Zegache, Oaxaca, simplemente no me canso de admirar los paisajes y maravillas que tiene este país... en cada rincón, en cada camino, este país tiene cosas sorprendentes que mostrarnos... me encantaron las fotos y gracias a Diego y a Raquel por permitirme publicar esta sesión del paisaje mexicano en todo su esplendor... Pueden ver su post invitado en Coffee Break aquí.

Beautiful images from the mexican landscape, the shooting took place in Santa Ana Zegache, Oaxaca... one of Mexico's most beautiful places.. you can take a look of the trip to Oaxaca from the photographer and model in this previous post.














Contactos: 
Raquel P. Modelo: otrosaires@hotmail.com
Diego Aquino: Fotografía Profesional: tordodeaquinoaudiovisual@yahoo.com

lunes, 11 de noviembre de 2013

Envolturas orgánicas y recicladas para los regalos de Navidad

Hola! pues ya cada vez más se acerca la Navidad! y es época de regalar y de envolver regalos! una cosa que me da mucha tristeza es después de la fiesta de Navidad la basura excesiva que tiramos por causa de las envolturas de papel... y como ando en esa onda orgánica y ecológica miren lo que descubrí:

Cuando mi esposo compró unos zapatos, el papel como de china estampado que venía con los zapatos era demasiado lindo para tirarlo! de hecho era DEMASIADO lindo... entonces decidí guardarlos... cada vez que alguien compra zapatos les pido ese papelito... todos me ven raro pero miren lo que pude hacer con ellos:

Envolturas de regalo!! Además mi cuñada me dio rollos y rollos de papel de estrasa que usaba a principios de la carrera de Arquitectura entonces con ese papel y algunos otros detalles como hojas verdes, romero, ramitas etc... voy a envolver todos los regalos este año... es una buena idea no? El papel de estrasa lo venden por rollos en las papelerías es muy barato!

Tips para no generar tanta basura en Navidad

1.- En vez de envolver con papel, pongan los regalos en bolsas decorativas... así las personas que reciben el regalo no lo rompen y la bolsa la pueden guardar.
2.- Si la persona no se lleva su envoltura, ustedes guárdenla para otro regalo.
3.- Igual con los moños y papel picado. Si no quieren llevárselos ustedes pueden guardarlo.
4.- Si van a envolver con papel, no le pongan los miles de metros de cinta adhesiva, porque así el papel se rompe mucho muy fácil y no se puede volver a guardar.
5.- Cuando regalen ropa o productos de alguna tienda, déjenle su envoltura original sólo coloquen un moño.









 Y aquí tienen inspiración de Pinterest para que más o menos se den una idea de cómo pueden envolver sus regalos esta Navidad...








viernes, 8 de noviembre de 2013

La Fiesta de Apertura H&M Guadalajara

Hola les platico que fui a la fiesta de apertura de H&M en Guadalajara... y primero les cuento lo bueno del asunto...

1.- Los precios son más bajos que en Grupo Inditex osea que por fín va a tener competencia en esta ciudad.
2.- Los materiales están muy padres... casi no hay poliester mas bien algodones, jerseys, suéteres, jeans, etc.
3.- Ayer hubo un 25% de descuento así que ya les había dicho que solo compraría en rebajas pues aplicó perfecto. 
4.- La fiesta estuvo genial, buena música, bocadillos y un ambiente fashionista por todos lados.
5.- El Staff de H&M de la tienda super amables con todos los invitados.
6.- La sección de niños esta increíble, a buen precio y tambien hay ropa de maternidad súper  bonita!
7.-  En total gasté 1200 pesos y compré un saco blanco formal, unos jeans negros, una blusa de bolitas, una camisa para mi esposo, para Sebastián: Una pijama de elmo, una sudadera de los rolling stones y dos pants.
8.- Pude usar mi top de lentejuelas de Mi Armario Garage, este top es de segunda y me costó 80 pesos, la falda es de los años 80, heredada por mi mamá y los zapatos y el trench son de Zara pero tengo como 6 años con ellos.
9.- Tienen una seccion eco-friendly, ropa hecha con algodón orgánico.
10.- el 14 de nov llega la colección de la diseñadora Isabel marant. 













Lo malo:

Entré como prensa... pero al PR  local ¿yo no sé quien le dijo que los fashion bloggers son prensa del corazón o de espectáculos? nos tuvieron 3 horas esperando en un cajón sin podernos recargar o sentar para esperar a las "celebrities" y "socialités"... en ningún evento de moda o de cualquier otro tipo nos habían tratado asi. Y pobres de los que son fotógrafos o prensa de este tipo de red carpets...,. no nos dejaban salir ni al baño... como fashion blogger te interesa tomarle fotos a la ropa, a la tienda, a los fashionistas que andan en la fiesta...al que tiene un estilo único o algo sobresaliente, pero aquí como que no les dijeron a que se dedicaban los bloggers y querían que les tomáramos fotos a esas personas... los de seguridad muy sangrones, estábamos muertos de cansancio y no nos dejaban ni recargarnos! y las bloggers y editoras de revistas con taconazos!!!! estuvo un poco estresante... 
Pero eso no opaco lo divertido de la fiesta, el buen ambiente en general y la tienda! Desde que fui a Europa hace 14 años yo compraba muchísimo en H&M, la espera fue larga para verla en Mexico y ahora en Guadalajara es genial que haya abierto sus puertas.












Lo divertido:

Estar con Mayra de GDL Streets que es mi amigocha y siempre nos la pasamos riendo, ver a Magaly de Dressing Brands y a Héctor de Ocio y Estilo, conocer otros medios y bloggers... y conocer a Irene Azuela, una actriz de cine de México que admiro y saber que es una persona sencilla y amable... yo no creo volver a H&M en un buen tiempo porque me queda lejos de casa la Plaza Galerías y ya no soy una shopaholic desesperada como antes... de hecho hice mi research en internet en la pag de H&;M y desde ahí vi el saco, los pantalones y la blusa que quería... son prendas básicas que puedo combinar con miles más... Es una herramienta muy útil para los que vivimos lejos y podremos visitarla de vez en cuando.



La apertura oficial es este 9 de Noviembre... va a estar atascado pero igual si vale la pena que se den una vuelta pero hagan su research antes en la pag de internet tienen las mismas cosas que en la tienda... tenía como 3 años sin ir a Galerías y ví que hay muchas tiendas nuevas que antes no estaban en México como Forever 21 y Aeropostale.

La tienda tiene varias secciones interesantes:
1.- Ropa femenina
2.- Ropa masculina
3.- Niños
4.- Tallas Grande
5.- H&M Home
6.- Maternidad
7.- Accesorios

Gracias a Mayra por las fotos que me tomó y pueden ver más del evento en su blog www.gdlstreets.com



martes, 5 de noviembre de 2013

Vestido Vintage de Mi Armario Garage...

Hola... hace unas semanas publiqué una foto con este vestido en Instagram... lo compré en un bazar que se llama Mi Armario Garage... no soy fan de las Socialités que se vuelven Fashion Bloggers... no me gustan sus blogs ni su estilo porque es el mismo de las revistas de sociales de los periódicos locales... pero me equivoqué y juzgué mal a Cherry Chris... esta blogger es de una familia acomodada de Guadalajara, personalmente no me gusta su estilo bohemio grunge pero debo reconocer que su iniciativa del Bazar Mi Armario Garage fue una agradable sorpresa y reconozco que la juzgué mal... después de ir a este Bazar me metí a su blog (tenía como 3 años sin pasar por su blog) y me pareció una blogger sincera y buena onda... les platico lo que ví en ese lugar: 

Mi Armario Garage es un bazar o tianguis de ropa de segunda... sí, es ropa vintage, de marca, retro etc pero el 80% es ropa de segunda... cuando yo estuve en Europa hace 14 años estas tiendas eran muy comunes... y mi tía me decía "Es que puedes encontrar todo tipo de tesoros" y yo "agh" como me voy a poner algo que ya fue usado? pero niñas la verdad es que dentro de mi meta de no gastar en tanta ropa y cuidar al medio ambiente creo que es una excelente iniciativa...  La ropa está a precios de risa, justos porque ya fue usada, las que venden la ropa algunas son niñas pirruris que se deshacen de sus clósets, otras las compran para revenderla y otras cuantas si son ropa nueva... bueno ese día fui con una amiga y encontró un vestido nuevo de BCBG en 150 pesos... 

En total me compré: Un vestido camisero, una blusa de rayas navy rojas, un blazer café bordado, un top divino de lentejuelas y una chamarra camel de piel sintética por 500 pesos... simplemente el top hubiera costado arriba de 1000 pesos... 

De hecho esto de re-utilizar la ropa de otros es bastante común en los tianguis y mercados de México... igual yo con mis primas hago lo mismo cada 2 meses que las veo... cada una junta un montón de ropa que ya no se pone, o que no le queda, o que no le gusta y nos la intercambiamos... así tenemos ropa "nueva" en el clóset sin gastar dinero... 

Hay verdaderos tesoros pero eso sí... revisen muuuy bien la ropa y busquen cualquier desperfecto... la chamarra de piel sintética se rompió cuando la guardaron en la bolsa... le voy a tener que poner un parche pero esta bien porque me costó 100 pesos... 

¿No se si les parezca bien esta iniciativa?... simplemente el vestido camisero de las fotos me costó 150 pesos  y créanme que había buscado algo parecido por años... solo encontraba en Tommy Hilfiger a 2000 pesos y este es de seda, vintage, inmediatamente cuando me lo vió mi suegra me dijo Ay se parece a los que usaba cuando era jóven jaja y yo pues siiiii es de esa época! 

Me gustó más que la Mirilla porque en la Mirilla los diseñadores que venden su ropa te la venden mal hecha y a precios de Benetton jajaja me compré una blusa divina pero a la primera puesta se rompió y me había costado 600 pesos y me dió mucho coraje... 

miarmariogarage@gmail.com


Showing you my lovely Vintage Dress I bought in a local flea market full of treasures! 






miércoles, 30 de octubre de 2013

Las Flores en el Altar de Muertos

Es increíble el colorido que le aportan las flores al altar de muertos! La semana pasada les mostré mi altar de muertos pero no le había puesto las flores y miren que diferencia! Fui a comprarlas al Mercado de las Flores del Panteón de Mezquitán, en esta época no podían faltar los cempasúchitl! si van y las compran ahí no las compren atrás del mercado sino en frente, atrás son medio careros... el manojo de flores me costó 25 pesos... y ahora les quiero contar un poco más de esta ofrenda en este Día de los Muertos:

" En las culturas prehispánicas, plantas y flores tenían un notable significado y simbolismo ritual en la vida cotidiana; se utilizaban en diversas ceremonias, bailes, sacrificios y ritos funerario, y era tal su relevancia para la sociedad del altiplano que hubo dioses como Macuilxóchitl (cinco flor) o ciudades como Xochitécatl consagradas a las Flores...  Las flores tambíén formaban parte esencial de los ritos y ofrendas a los dioses y los muertos, en especial la llamada flore de muertos o cempasúchil, que desde tiempos lejanos se utiliza para honrar a dioses y difuntos. Se trata de una flor de la temporada  de color amarillo encendido, cuyo nombre en náhuatl significa veinte hojas o veinte flores, por sus numerosos y bellos pétalos  y que aparece en casi todos los altares de muertos en México... el Cempasúchil era utilizado con fines rituales por las culturas prehispánicas desde el golfo hasta la península de Yucatán, pasando por el altiplano. Los mayas lo empleaban ens us ritos mortuorios, al igual que los toltecas primero y luego los aztecas... De acuerdo con la cosmogonía náhuatl, al crear Ometecuhtili, dios supremos del os nahuas, los trece cielos de los dioses, formó el Itzapananatzcayan (lugar en que crujen las piedras que están sobre el agua, o en donde truenan los granizos o piedras de agua), es decir el Tlalocan. Cielo que está inmediatamente debajo del anterior y  se ve en él a Mictlantecuhtli, dios de lso muertos y dos tzompanxóchitl o flores amarillas de las tumbas. con los pétalos del cempasúchil esparcidos por el suelo del altar a la puerta del hogar se formaba y se forma todavía un camino, que tal vez por su color encendido como el sol, sirviera para iluminar y orientar al alma del muerto y evitar así que se extraviara, Hoy como en antaño las flores adornan con sus colores los altares mexicanos, alegrando en iluminando el regreso de los muertos a sus hogares..." 

La Fiesta de La Muerte
Héctor L Zarauz López 
Conaculta









LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin